Dos sevillanos estarán presentes en el Showroom Allianz EGO, por lo que también optan al premio ‘Confidence in Fashion’, que les permitiría desfilar en la MBFWMadrid en la edición de septiembre y recibir asesoramiento profesional para el fortalecimiento de su firma.

Para esta edición de marzo de la MBFWMadrid, el Premio Allianz EGO Confidence in Fashion vuelve para seguir impulsado a las firmas emergentes. El galardón se concederá a uno de los 15 diseñadores que contarán con presencia en el Showroom Allíanz EGO, espacio de venta que se desarrolla paralelo a la programación de desfiles de la MBFWMadrid, como bien sabéis.

El premio es doble, pues consta de parte económica, destinada a la creación de su próxima colección que desfilaría en la Allianz EGO de septiembre de este año, y de parte formativa, dado que se le prestará asesoramiento profesional de la Escuela Universitaria ESNE durante 6 meses para ayudar a dinamizar y lanzar su marca. Por lo que, dicho sea de paso, veremos en esta edición de la MBFWMadrid como Rubearth, ganador de la anterior edición, será el encargado de abrir la jornada del talento en moda.

Diseño de Morle en la Allianz EGO edición número 19 de la MBFWMadrid marzo 2022

Será un jurado profesional el que decidirá el ganador. Conocerá a los aspirantes y sus creaciones, visitando el propio Showroom Allianz EGO. Y estará formado por: Alejandro Gómez Palomo, director creativo de Palomo Spain; Ana Larrañaga, directora de negocio en IFEMA y lo hará en nombre de la MBFWMadrid; Andrés Aberasturi, comisario de Allianz EGO; y Maruca García Paredes, directora de Moda en la Escuela ESNE.

Los afortunados que podrán optar en esta ocasión al premio y que ya cuentan con uno, pues formarán parte de el escaparate que supone el Showroom Allianz EGO dentro de la mayor plataforma de difusión de la moda española, como es la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid son un total de 15.

Vestido de Fátima Miñana en la Allianz EGO edición número 19 de la MBFWMadrid marzo 2022

Entre ellos queremos y debemos destacar a dos sevillanos. Anel Yaos, quien realiza continuos revivals de las décadas de los 70 y 80 en sus colecciones que ya han sido paseadas en ediciones previas de la Allianz EGO. Y Joss Blake, de quien conocemos y seguimos su trayectoria en moda desde sus inicios como alumno de la Escuela Universitaria de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño en Sevilla. Sus creaciones son de las que te dejan boquiabierta y consiguen soprenderte como el primer día debido a su constante evolución, en la que la experimentación, a lo largo de este tiempo, con materiales, volúmenes y formas, han definido su particular línea creativa.

Diseño de Marlo Studio en la Allianz EGO edición número 19 de la MBFWMadrid marzo 2022

Respecto participantes en esta edición que ya lo han sido con anterioridad en alguno de los dos certámenes de talento en la MBFWMadrid, además de Anel Yaos, tenemos a Fátima Miñana, quien fue galardonada en la MBFTalent de abril de 2020, y las firmas Nimph y Reparto Studio, que ya han sido candidatas tamibén al mismo premio. Este año, por cierto, también vuelven a intentarlo como participantes de la edición número 19. A estos nombres, se añade el de Libérrimo, que no es la primera vez que acude como diseñadora novel a la Showroom Allianz EGO.

Diseño de David Catalán en la Allianz EGO edición número 19 de la MBFWMadrid marzo 2022

En cuanto a resto de firmas, contaremos con la presencia de David Catalán y también con la marca prêt-a-porter Ele. Además, podremos conocer firmas como Evade House, que se salta normas para explorar nuevos campos, acercando la moda a los invidentes, Goodption, enfocados hacia el cero residuos, Heaven Vision y su estética vintage filtrada por la innovación, Laretta, cuyas prendas XXL cuentan historias, Morle, que busca el empoderamiento, The Artelier y sus diseños estampados, sin olvidarnos de Marlo Studio, de quienes ya pudimos conocer en pasarela su estilo transgresor al que incorporan elementos tecnológicos.  

Todas y cada una de las propuestas que se mostrarán en el Showroom Allianz EGO se atienen a la sostenibilidad de la moda, al uso de tejidos reciclados, al comercio de cercanía y a la aplicación de técnicas como el upcycling, que permiten dar una oportunidad a prendas en desuso con la sóla aplicación de la creatividad, sin necesidad de transformarlo en un nuevo material para conseguirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.