Hacer del vestuario masculino francés y revolucionario todo un referente para una colección de mujer es, sin duda, un reto alcanzable con nota para Pedro de la Rosa. Imaginando así chaquetas, casacas y mangas globo en sus creaciones.

Tirar de Historia y conseguir dar vida a una colección como ésta no es fácil. Traer al XXI indumentaria del XVIII conlleva un proceso de adaptación de la prenda para darle el tratamiento correcto y no errar, ni alejarse, de la correcta compostura. Y si, además, escoges elementos de los estilismos masculinos para hacerlos femeninos, aún resulta más complicado despojar de ese halo a la prenda. La ventaja es la era pro unisex que vivimos, que facilita mucho este tipo de cosas.

Así os presento Revolución Francesa, la nueva colección de Pedro de la Rosa que no te dejará indiferente, ya sea por sus estilismos, ya sea por sus implicaciones a la reflexión que os iré desgranando poco a poco en los próximos párrafos.

Comencemos por el origen de todo, por el de esta colección en concreto, en el siglo XVIII. Y situémonos en una época convulsa para Francia, en la que la moda era utilizada como instrumento político. Causante, pues, de giros bruscos en la forma de vestir que propiciaron cambios permanentes. Así, del Rococó, visto como un mal a combatir, se pasa a un estilo más sobrio y práctico.  Y tan distinto que a finales del XVIII se calificaba de antigüedad las vestimentas que se llevan unos 20 años antes.  

Casaca de cuello gabardina de Pedro de la Rosa en Code 41 Trending

Tal fue la comodidad que se pretendió y el nivel de radicalización de las normas, que fueron prohibidos corsés, por su daño a la salud, favor que nos hicieron los franceses, encajes, pelucas, joyas y tejidos como la seda, el terciopelo y el tafetán. Lo cual hizo que los hombres se desligaran de preocuparse por ser bellos, para relegarse a su función de útiles, impecablemente vestidos y limpios en tonalidades discretas. Fue la llamada ‘gran renuncia masculina’. Como símbolo, dejaron de usar perfume para sustituirlo por baños diarios. Costumbre higiénica de cierto caballero inglés llamado George ‘Beau’ Brummell, amigo del Príncipe de Gales e influencer de la época, que prosigue hasta nuestros días.  

Traje sastre de pana con pantalón largo capri de  Pedro de la Rosa en Code 41 Trending

Con esta premisa histórica, y teniendo presente que, sobre todo, toma elementos de la moda masculina, Pedro de la Rosa pone en práctica la filosofía de moda de este inglés, como ya lo hicieran los franceses de la revolución, decantándose por tonos neutros y por un tejido similar a la piel vuelta que este joven inglés usaba, como es la pana. Llegando así a seguir uno de esos preceptos revolucionarios, que prefería el uso de algodones y tejidos más asequibles.

Estilismo de falda lápiz y chaueta de manga farol de  Pedro de la Rosa en Code 41 Trending

Este tipo de tejido regirá toda la colección, junto a la manga globo, vista como reminiscencia del Romanticismo y que toma Pedro de la Rosa como elemento definitorio de sus nuevas creaciones. Casi puede decirse que toda gira en torno a ella y a su manera de integrarla en cada uno de los estilismos.

Las mangas balón o mangas globo nacieron tras la Revolución Francesa, sobre el 1.825. Son mangas que han recibido muchos nombres a lo largo de su historia, como mangas jamón, pierna de cordero e incluso mangas Béret (boina), según la forma que adopten estas mangas abullonadas. Y su presencia es tan fuerte y contundente en las propuestas de Pedro de la Rosa que, de hecho, aparece bastante pronto en el desfile.

Detalle de cuerpo y mangas globo de  Pedro de la Rosa

Al principio las veremos formando parte de estilismos de dos piezas, que bien recrean sudaderas, otro imprescindible de la temporada, bien se anexionan a un cuerpo formado a base franjas superpuestas en horizontal. Y en todos se acompañan de pantalón estilo Mc Hammer.

Pantalón que se asemeja a los calzones que llevaban los señores franceses durante fines del XVIII y que para Pedro de la Rosa se redimensionan al patrón de los Hammer Pants, populares en los 80 y 90 gracias al cantante de rap Mc Hammer. Quien tomó como referencia los que usan las bailarinas de la danza del vientre. Su forma cónica, tiro extralargo y estrechamiento en tobillos, les propiciaban idoneidad para bailar breakdance.

Traje sastre de Hammer Pants  Pedro de la Rosa

Pero este no es el caso. Pedro de la Rosa le da la vuelta a este icono pop y lo convierte en una nueva propuesta: su propuesta. Le da largo capri, tal y como se estilaba en el 1.800, y dibuja las perneras sobre patrón de una sola pieza delantera y trasera, al menos eso parece en pasarela. Creando así todo ese efecto de maxi volumen para estas bermudas y que introduce en un traje sastre, por cierto, tendencia del próximo armario O/I. Donde la chaqueta sin cierre, tal y como la vestían a principios del XIX los caballeros, de solapa clásica y ancha, incluye las mangas, como no podrían ser de otra manera, tipo globo de largo hasta los puños.

Mono bermuda de Pedro de la Rosa en Code 41 Trending

Esta línea de mangas y perneras se repiten sucesivamente a lo largo de sus diseños. Imagina así monos de cuello de camisa y chaquetas estilo casaca, tanto a cuerpo, como cruzadas con maxi lazada, donde ese cuello de solapa alta nos recuerda al estilo gabardina, consiguiendo un protagonismo absoluto, a pesar del peso de las mangas globo en el look.

Pero la lista de estilos de chaqueta no acaba aquí. Aún no han irrumpido con fuerza en las pasarelas de moda, aunque sí lo han hecho en las de moda flamenca. Se trata de las toreritas. Pedro de la Rosa, como en otras ocasiones, las versiona en bombers de solapa ancha, redondeada y con pelo. Cazadoras de aviador que hicieron furor en los 90 gracias a Tom Cruise en la película Top Gun.

Falda mini y bomber de mangas globo de Pedro de la Rosa en Code 41 Trending

Aquí la combina con mini de corte A o de capa. Pero como con las chaquetas, el repertorio de faldas también es amplio en ‘Revolución Francesa’. La falda lápiz, por ejemplo, que completa con chaqueta crop top atada con lazada, mangas farol, por supuesto, y detalles de pelo en el cuello.

Sin olvidar la falda pañuelo, combinada con chaqueta de pelo en blanco nuclear que se aferra al talle gracias a un cinturón ancho de tono al contraste. Ajustado con cerrojo, dice mucho del deleite vanguardista al que nos ha sometido Pedro de la Rosa durante la presentación de colección. Cinturones que han vuelto con la misma fuerza que ya lo hicieran en los 80 y 90, convirtiéndose en uno de los complementos imprescindibles de los próximos looks de otoño e invierno.

Chaqueta de pelo y cinturón ancho para falda pañuelo de Pedro de la Rosa en Code 41 Trending

La opción de ancho maxi que escoge Pedro de la Rosa para sus estilismos no sólo les confiere elegancia y sofisticación, también los carga de significado. Tal y como los franceses hicieran con su vestimenta durante la Revolución Francesa, con la que mostraban su opción política. Aquí Pedro de la Rosa los convierte en una fuente de oportunidades.

El uso de herrajes de puerta, como pueden ser pestillos y bisagras, les da esa relación indirecta con las mismas. Pues la puerta siempre ha simbolizado la llegada de oportunidades y cambios positivos en tu vida. Necesidad acuciante justo ahora de escoger nuevos caminos, surgida con fuerza tras un periodo de desesperanza, como es una pandemia. Y es también esa poquita de alma palpable que el diseñador nos deja en cada uno de sus diseños.

Detalle de cinturón ancho con herrajes metálicos de Pedro de la Rosa

En ocasiones, el cinturón puede ser también el mejor aliado para un look de invierno, donde el glamour se hace necesario en un abrigo de largo infinito, tal y como marcan las pasarelas internacionales. Para ello usa ese otro textil con relieve elegido, el de pelo blanco.

Sin solapas marcadas, sin botonaduras ni cierres, como sí sucede en el resto de la colección, deja que sea el cruce de un lado sobre otro, a modo kimono, el que se sostenga con este complemento estrella elegido por Pedro de la Rosa para la próxima temporada. No me puede gustar más cómo la tosquedad se torna y apunta hacia la elegancia del lujo, en un estilismo que ya lo es.

Abrigo en blanco de pelo sintético de Pedro de la Rosa

Un ingrediente más de una colección en la que no faltan los vestidos, constantes en sus desfiles. Tomando como partida el vuelo pañuelo y la sencillez de elementos, imagina diseños de todo punto distintos. Así nos propone un trampantojo un blanco roto, donde lo que parece un pichi sobre chaleco de cuello alto sin vuelta, es un vestido con un mix & match de texturas, de bajo tableado y silueta lápiz.

Pichi de pana con mangas de pelo y cuelo alto sin vuelta de Pedro de la Rosa en Code 41 Trending

En otro, la singularidad recae sobre las grogueras del XXI, que añade para realzar el óvalo de la cara, en un vestido de largo elegante y cuyo cuerpo se deja abrazar por bandas con vida propia. Simplemente soberbio.

Vestido de largo pañuelo, mangas globo y cuello grogueras de Pedro de la Rosa en Code 41 Trending

A los que se añaden los que cerraron su paso por pasarela. Y en los que la atemporalidad se multiplica gracias a esos cortes que superan modas y conquistan tendencias. Uno de ellos creado en palabra de honor y corte imperio, propio de las llamadas Maravillosas durante la Revolución Francesa. Con vuelo de capa que alcanza rodillas, se combina con chaqueta tipo frac o casaca, de solapa clásica y manga sastre en pelo. Y todo en un estilismo de los que deja sin palabras y cruza esa frontera del look de boda civil.  

Vestido corte imperio a juego con casaca de Pedro de la Rosa en Code 41 Trending

Propuesta que daba paso a otro abrigo, más bien de largo chaquetón, con su predilecta manga balón y solapa smoking de ajuste hasta cintura. Y desajuste en caderas para su largo pañuelo. Por supuesto, sin cierre ni botonaduras y ausencia de su cinturón en tono nocturno. Abrigo que también es vestido. Al menos se le puede adjudicar esta doble función a una prenda que resume, perfectamente, las características de la colección y el sentido ultrafemenino de sus creaciones, a las que siempre sabe dar su sello distintivo.

Pedro de la Rosa tras su desfile de 'Revolución Francesa' en Code 41 Trending.

‘Revolución Francesa’ es para mí una de las mejores colecciones para la temporada otoño e invierno de este 2.022 y 2.023 que he podido ver en pasarela. La maestría de Pedro de la Rosa, más que demostrada a lo largo de su trayectoria, confirma que nunca dejará de sorprender con su inagotable creatividad. Pues colecciones como ésta, llenas de simbología, que reinterpretan elementos datados siglos atrás y cuidan la elección de los recursos textiles a emplear, son el claro ejemplo del significado de la palabra moda escrita en mayúsculas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.