Los trajes de flamenca de Fran Solís, Manuel Martín Avilés, Rosa Villa y Saray Aragón, ocuparon el programa de desfiles del sábado en Pasarela Huelva Flamenca, junto a las creaciones de Pol Núñez y Aurora Gaviño.

La segunda tarde de volantes iniciaba pronto su andadura, a esas horas de sobremesa previas al café. Y lo hacía aventurando propuestas de lo más variado, donde el estilo onubense y la flamenca clásica convivían incluso dentro de cada colección, sin olvidar ciertas novedades a las que nos tienen acostumbradas firmas de peso como son Aurora Gaviño y Pol Núñez.

Con Fran Solís arrancaba el programa de desfiles del sábado, en ese estilo que le caracteriza y que se encuadra en la tendencia imperante de actualizar flamencas con elementos retro, ensalzando el volumen, alejándose un poco de esa languidez coqueta que caracteriza al traje de flamenca onubense y que sí define, al cien por cien, a los estilismos de Manuel Martín Avilés y su característico corte al bies.

Traje de flamenca coral y lunar negro de Aurora Gaviño en Pasarela Huelva Flamenca

Destacando en la tarde de moda dos firmas sevillanas, osadas en la introducción de novedades y que resulta tan tentador después de dos años de silencio. Y si no, atenta a la chaqueta impermeable de Pol Núñez, sin olvidar sus petos flamencos, que se suman a las propuestas singulares de Aurora Gaviño y su ‘Jaleo’, resaltando, quizás uno de sus diseños más sencillos, a la vista que no en el patrón, el que más ha captado mi atención, y que me recuerda a aquellos trajes de flamenca de comienzos del siglo pasado.

Traje de flamenca rojo con lunar morado de Pol Núñez  en Pasarela Huelva Flamenca

Novedades que compartieron espacio con las creaciones de Rosa Villa, finalista en Emprende Lunares, y Saray Aragón, ex concursante Maestros de la Costura.

Fran Solís

Entre los diseños de Fran Solís aparece la batista, tendencia de la temporada que, tímidamente, se está dejando ver en blanco y que acompaña de otros elementos clásicos en flamenca, como el lunar pequeño y el talle bajo, además del vuelo setentero, recuperado hace ya varias temporadas.

Traje de flamenca morado de Fran Solís en Pasarela Huelva Flamenca

A Fran Solís le gusta el volumen y lo muestra en los canasteros que imagina junto a vuelos de capa, donde los metros de tejido se multiplican y las enaguas ejercen su función, la de aupar volantes y dar volumen, dándoles el diseñador una tercera, la de embellecer.

Manuel Martín Avilés

Con su colección, más ajustada a los cánones flamencos de Huelva, los vuelos de capa se volvían más comedidos para imaginar sus propuestas de dos piezas que se cuajan de flores diminutas, lunares XXL, estampados cargados de color y bolillos al biés, sin olvidar las aplicaciones de flores bordadas.

Estilismo flamenco de dos piezas de Manuel Martín Avilés en Pasarela Huelva Flamenca

El largo midi que tan bien encaja con las botas para hacer El Camino, también podía encontrarse en su colección, además del talle bajo, para ese clásico traje de flamenca en los que los tonos intensos de las enaguas destacan. Sin dejar de lado el canastero y los de capa con un solo volante.

Rosa Villa  

Tras su paso por la pasarela de noveles Emprende Lunares en Sevilla, la diseñadora recalaba en Huelva Flamenca para volver a mostrar sus diseños de tonos cálidos, cuyos cortes juveniles incluían prendas como los crops tops y cuyos vuelos se dibujaban de manera sencilla.  

Traje de flamenca morado de Rosa Villa  en Pasarela Huelva Flamenca

Pol Núñez

Los diseños de Pol Núñez son de los que deleitan ojos onubenses, dados los vuelos que imagina de caída dulce, enagua sencilla y cortes canasteros, sobre todo, que se abrazan al talle con el clásico mantoncillo cruzado.

Mantoncillo de punto de Pol Núñez en Pasarela Huelva Flamenca

Los habituales mix & match textiles entre los diseños de la firma, además de los estilismos de dos piezas, pudieron verse entre sus propuestas que incluían, como novedad, picos flecados de punto en sustitución del mantoncillo, hilo tricotado que también añade para rematar mangas y volantes.

Chubasquero flamenco de Pol Núñez en Pasarela Huelva Flamenca

Pero la nota singular a su colección la dió, sin duda, el chubasquero flamenco, con volante de lunares medianitos que se postula como prenda perfecta para esos años de camino en los que las nubes acompañan más a los romeros de lo que quisieran.  

Saray Aragón

La ex concursante del programa concurso de televisión, Maestros de la Costura, desfiló su colección flamenca versada en tonos ácidos y animal print para unos volantes de capa imaginados en flamencas de talles bajos y mangas al puño.

Traje de flamenca en animal print de Saray Aragón en Pasarela Huelva Flamenca

Aurora Gaviño

Habiendo presentado colección en SIMOF, Sevilla, Aurora Gaviño llega a Huelva con su revuelo de volantes a lo hippie chic, con su ‘Jaleo’, que tanta falta hace tras estos dos años de ausencia de volantes y lunares por ferias y romerías.

Traje de flamenca negro y verde de Aurora Gaviño en Pasarela Huelva Flamenca

Así, nos mostraba sobre la pasarela carmín sus talles marcados, bajos, pero en evasé. Aquel que te asegura comodidad y en el que sus volantes se llenan de detalles. Pues hace gala, como siempre, de ese barroquismo que le caracteriza, un tanto naif, y sin el que sus trajes de flamenca carecerían de alma, de su impronta bohemía.

Para sus mangas de círculo ovalado, con efecto de corte medieval, encajes y bolillos, que se mezclan con sus característicos vuelos de volantes cortados. Y que, a veces, nacen delgados y rizados desde cuello y hombros para acariciar todo el largo del traje de flamenca. Es como flecar talles en largos XXL.

Traje de flamenca estilo años 30 de Aurora Gaviño en Pasarela Huelva Flamenca

Pero, de todos, insisto en resaltar unos diseños que se salen de lo habitual, en el que los encajes menudos se han colocado en vertical imaginando trajes de flamenca de corte victoriano y que recuerdan a aquellos que se vestían en los años 30 del XX. Toda una delicia textil a la que darle otros aires menos flamencos, si se quiere y la ocasión lo merece.

Con jaleo, con Aurora Gaviño, se acababa la segunda jornada flamenca bajo el cielo estrellado de Huelva y cobijada entre los arcos del patio principal del Ayuntamiento onubense. Todo un marco arquitectónico único que embellece a cada uno de los volantes acoge. Formando parte así de un sábado caracterizado por las novedades que, de tanto en tanto, irrumpen en flamenca, ésas que nunca dejan indiferente a nadie y pueden marcar tendencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.