A tan sólo dos años de cumplir el cuarto de siglo, SIMOF se muda de espacio, se multiplica en actividades y da rienda suelta al uso de la letra I de Internacional. Eso sí, para no perder la esencia hay cosas que no cambian, como el inicio de la pasarela con Lina. Todo un clásico a primera hora de la tarde del jueves de moda flamenca en SIMOF que recuerda, cada año, quién puede seguir escribiendo historia en este libro de moda de volantes y lunares.
Junto a ella 9 firmas más. Unas vuelven a casa, como Sergio Vidal, otras inician su camino profesional, como Alejandro Santizo y Luis Fernández, mención especial y ganador, respectivamente, del certamen de noveles del pasado año, mientras que hay otros que ya participaron en el certamen, le han cogido gusto a esta pasarela espejada en negro y siguen presentado sus colecciones aquí. Hablo de Patricia Bazarot, Álex de la Huerta y Pedro Béjar. A los que se añaden Pilar Vera y Ángeles Copete con su trayectoria en moda flamenca.
Para una tarde en la que el volumen en vuelos de mangas y faldas ha estado muy presente y los mantoncillos se han prodigado más que otros años, no puedo hacer esperar más el resumen de lo que he podido ver.
Lina: Manifiesto
Empezar una pasarela de moda flamenca con Lina, quien ha hecho que un traje regional como el traje de flamenca se atenga a tendencias, dice mucho sobre el peso de la pasarela en el sector. Con ella y con su inconfundible manera de de dar puntadas flamencas daban inicio 4 días de lunares y volantes. Presentó flamencas clásicas, en concreto las setenteras de vuelos evasé desde la cintura sin desmarcarse mucho de las caderas, junto a otras más actuales, con metros y metros de tela en los vuelos de mangas y falda pero sin excederse. Os dejo imagen de su mezcla elagante en flores y lunares, tendencia de esta temporada flamenca.
Aldebarán: Aldebarán 17
El año pasado presentó amazonas en el más puro estilo sport, conveniente para la monta. En éste las viste de seda con aberturas interminables y cascabeles. La línea flamenca que pudimos ver en SIMOF se versiona en jeans y en lunares perforados en algodón, para combinarse con cuadros madrás cortados al bies y al hilo. Enamorada de toda su colección.
Sergio Vidal: A mi manera
A su manera vuelve a SIMOF a mostrar lo mejor de sí, su parte más coqueta y exquisita, la más vistosa y fresca, dejando atrás ya una treintena de trajes de flamenca que presentara a mediados de enero en un tono casual. Ahora se lanza con su otro yo y se saca de la manga otros tantos vestidos de lunares para esos momentos de feria con cierto glamour y propicios al protagonismo. Que si el año pasado casi no diseñó ninguno para pasarela, no hay problema, este año se está hartando con el doblete en desfiles, lo cual se agradece y mucho.
Con sus puños de roetes y sus vuelos ‘bien colocaos’, Sergio Vidal me sorprendió de nuevo con una contundente demostración del derroche de capacidad creativa que posee porque, y perdón por la expresión, así lo parieron.
Alejandro Santizo: Pensamientos míos
Y vuelves a gustarme porque también vuelven las mismas sensaciones que cuando ví por vez primeras tus flamencas. Tu paso por el certamen ya te dio la oportunidad para mostrar tu parte más osada. A SIMOF este año traes la más conservadora, con una colección igual de minimalista, pero incluyendo algún pequeño detalle de flores bordadas o cosidas en talles monocromáticos bajos y ajustados de cuellos caja.
Luis Fernández: Carmen
Un público entregado y un Luis Fernández comprometido con la primera pisada en pasarela como profesional, dan como resultado un desfile como el que vimos ayer, el de sus Carmenes de vuelos excesivos y genialidades en escotes, colmados de aplausos en cada minuto de su desfile.
Distintos largos para diferentes vuelos de volantes, donde la variedad impera aparcando la sobriedad durante el desfile.
Pilar Vera: A la pintura
Dos flamencas para un mismo desfile. Una la costumbrista, la que originara todo lo que es el traje de flamenca hoy día y que inspirara óleos de García Ramos, Villegas Cordero o Rico Cejudo. La otra la de la era de Los Chunguitos, la que cantara el ‘achilipú’ con lunares de colores, pasacintas de tiras bordás y flor grande colocada bien arribita combinada con aretes grandes y de plástico. ¿Se puede ser más flamenca?
Para las primeras, los volantes son pequeñitos y los vuelos canasteros no llegan a María de la O, se quedan cortos. Para las segundas los lunares engordan, los volantes diminutos se alternan con otros de mayor tamaño y los vuelos nacen en la cintura o se abren en evasé un tanto más abajo.
Ángeles Copete: Sentimiento
Ángeles Copete no es una firma que tire del barroquismo para exornar sus flamencas, hace uso de los propios tejidos para decorar el talle, colocando este año volantes que sesean por el escote y por la silueta flamenca. ‘Sentimientos’ no se separa de su estilo, pero sí viene a ser una reconfirmación que está evolucionando hacia una flamenca más actual. A la par que no olvida a la del vuelo clásico.
Mi favorito es éste, lucido por Mónica Rosón, donde los lunares y las flores conviven con equilibrio a la vista, tanto en tonos como en estampados.
Álex de la Huerta: Apuesta al caballo ganador
Siempre rompedor en pasarela, este año no podía ser menos. Mantiene su minimalismo en líneas y volantes, a los que aporta cintas ajustables con cierres metálicos, números, flores superpuestas al tono y lazadas textiles para ambientar los estilismos en un tono hípico.
Y todo este año en azul, blanco y amarillo estridente, contrariando la ausencia de luz de los tonos azul marino y negro que empleó el año pasado.
Patricia Bazarot: Pura Vida
Cuba es una fuente inagotable de inspiración en moda. Y dada la cercanía de sus gentes con nosotros caer en la tentación de hacerlo en moda flamenca es irresistible por el potencial que posee. El color, el ritmo, el atuendo, todo es susceptible de aflamencarlo, pues hasta el gusto por los lunares lo compartimos.
Patricia Bazarot tiene ya muy definida su línea y, aunque sea proclive a las tendencias, no deja de usar ciertos elementos, como la espalda al aire, enmarcada por arriba, las tirantas cruzadas por delante para agarrarse a los hombros, su manera de colocar los volantes y algún que otro ‘Marisol’ coqueto.
Pedro Béjar: ¡Mira Mujé!
Pero mira mujé qué bonito lo hace Pedro Béjar sin mantoncillos, con flecos y a lo suyo, a sus mangas imposibles y a sus cuellos redondos bien pegaditos. ¡¡¡Ayyy, que el bautismo de tu colección invita a frases como ésta, y más después de verla!!! De nuevo más sobre tus XXXL que tanto nos gustan y esa manera que tienes de ajustar puntadas para marcar cinturas y caderas, la últimas que pudieron verse en la primera tarde de SIMOF 2017, la que abre Lina y cierras tú, Pedro Béjar.