En la XXII edición de una pasarela que muestra las tendencias de un traje regional que posee la capacidad de evolucionar con los tiempos, un total de 27 firmas profesionales y 10 emergentes sumaban la oferta conjunta en moda flamenca que nos ha ofrecido SIMOF 2016 para esta temporada.

Este año, en su primer día de pasarela, acoge un total de 6 firmas, comenzando la tarde con Lina, quien hace décadas es un referente en este sector y que ahora acude como espectadora para ver cómo sus hijas hacen honor a su legado. Como contraste al comienzo, cierra Pedro Béjar, mención especial de la anterior edición del certámen de noveles que cada año celebra SIMOF y que aún tiene mucho por mostrarnos en flamenca, pues está dando sus primeros pasos.

Junto a ellos, desfilaron las propuestas de Pilar Vera, diseñadora y también actual presidenta de la Asociación de Diseñadores de Moda flamenca en Andalucía, los estilismos no flamencos de Aldebarán, las creaciones de Amparo Pardal, los volantes nocturnos de Álex de la Huerta y las flamencas fuertes de Patricia Bazarot.

Lina: Miradas

Abría SIMOF su nueva edición de flamencas con una firma a la que se le puede bautizar como la cuna del vestido clásico de volantes. De hecho, para esta colección, han retomado patrones de la diseñadora que da nombre a esta casa de costura, comenzando con ellos su paseo por la pasarela.

Flamenca clásica de Lina

Tras los primeros trajes de flamenca que vimos, se sucedieron otras con un claro estilo renovado sin perder la esencia de Lina y siempre con generosidad en los vuelos evasé, que con la ayuda de las enaguas se aupaban los bajos salpicones, llegando justo allí donde comienza a verse el zapato.

Traje de flamenca de cuello caja y lunares de Lina en SIMOF 2016

Como es habitual en Lina, no les faltó ese toque diferente en el estilismo. Esta vez inspirado en los aires goyescos que han guiado los bocetos de esta temporada, añaden un detalle que sorprende y para nada resulta chocante. Eso sí, consigue eliminar del listado de complementos las flores en el pelo. Se trata de un tocado de lazos múltiples con cierta anchura y colocado detrás, de manera que tapa el moño bajo y asoma por delante en un lado. Aporta elegancia y consigue guardar sintonía con el estilismo. Salvo limitarme a su descripción, no puedo añadir más elogios a quien ya los tiene todos.

Carrusel desfile Lina en SIMOF 2016

Aldebarán: Save the Queen

El nombre de su colección ya da pistas de los aires británicos de los que gozan sus estilismos, donde el oversize, tendencia de esta temporada O/I 2016 y que está incluida por chalecos de punto como éste, de manga desmesurada, para equipar a amazonas del XXI.

Oversize para amazonas de Aldebarán

Como ya he escrito párrafos arriba, su colección no flamenca es la única en este estilo que encontramos en las pasarelas de volantes. Se acoge a los cuadros pequeños y clásicos para faldas pantalón de largo midi y otras con aberturas infinitas a un lado, haciendo que elementos como los bolsillos de solapa y botones tipo casaca decoren de manera anárquica cada prenda.

Aldebarán en SIMOF 2016

Pilar Vera: Del café al tablao

Su colección no es más que un repaso de la moda flamenca desde los años 40 a nuestros días. Así, comienza su desfile con trajes de flamenca con cuerpo, que recuerdan al percal que se usaba entonces para esos vuelos desmesurados desde la cintura y rematados en un sólo volante, clásicos en ferias y romerías de los años 70.

Lunares galleta de Pilar Vera en SIMOF 2016

Tras esta mini colección de inicio en tonos intensos, se vuelve un poco atrás en el tiempo, mostrándonos propuestas donde el largo del vestido se prodiga de volantes, pero colocados de cierta manera. Junto a otros de vuelo evasé cuajado de carruchas al hilo.

Vuelos de carruchas en trajes de flamenca Pilar Vera

Amparo Pardal: Alma Nouveau

Su colección al completo guarda la misma pauta en patrones, realizando en doble largo con multitud de volantes paralelos una serie de trajes de flamenca en los que la abertura delantera deja entrever hasta las rodillas.

Amparo Pardal en SIMOF 2016

Y todo en tejidos como la organza, satén, seda, raso, encaje o tul.

Álex de la Huerta: La caza de brujas

En su segundo año desfilando como profesional en SIMOF tras alzarse ganador del noveles del 2014, Álex de la Huerta refrenda sus conocimientos y preparación en moda, pues se refleja todo lo que ha aprendido de ella en sus años de formación tanto teórica como práctica.

Flamenca urbanita de Álex de la Huerta en SIMOF 2016

Pertenece a esa hornada de diseñadores que están revolucionando el sector de la moda flamenca y que están dando origen a la flamenca del siglo XXI, sin alejarse de los cánones clásicos establecidos.

Entre sus flamencas introduce bolsillos cargo, chaquetas anudadas y flores en los puños. Y todo en los tonos de la noche: el azul en su versión más marina y el negro totalmente opaco.

Flores al talle bajo de Álex de la Huerta en sus trajes de flamenca

Por supuesto, entre sus flamencas, el mantoncillo resulta innecesario, y la sobriedad se vuelve imprescindible, pues el traje es el verdadero protagonista, joya textil de su creador. Abundan los cuellos caja y mangas cerradas en los puños, que se mezclan, sobre todo, con un par de volantes al hilo. Otras estos bucles se desparraman desde el hombro, seseando el talle. ¡¡Simplemente bello!!

Traje de flamenca de Álex de la Huerta el jueves en SIMOF 2016

Pedro Béjar: La versión de Manuela

De una fotografía de los 70, me imagino que de su madre vestida de flamenca, por los datos que aporta en su nota de prensa, surge toda una colección de lunares y volantes. Además, estando más en boga que nunca los aires de esa década, el volumen, sello por derecho de la firma, junto con el talle tan alto como tengas la cintura, son las notas básicas de sus nuevos vestidos de flamenca.

Vuelo setentero para flamencas de Pedro Béjar en SIMOF 2016

El actual mención especial de SIMOF 2016 en el certámen de diseñadores noveles de moda flamenca, te coloca de cintura para abajo en los años del baby boom y de cintura para arriba en la flamenca urbanita que estos años estamos viendo en pasarela.

Canastero y pasacintas de Pedro Béjar

O bien te ciñe en un canastero lencero pero en versión algodón, donde el pasacintas hace las veces de tirantas de un escote recto. Sin olvidar las carruchas rizadas para enaguas que tanto hemos llevado a la Feria cuando los palillos de plástico se nos perdían en la calle del Infierno.

¡¡Ganas ya de ver lo que está preparando para la próxima temporada!!

Patricia Bazarot: Mujer de las mil batallas

Junto a Pedro Béjar, se encarga de dar cierre a los volantes en el primer día de SIMOF en Fibes. Para esta colección, la inspiración le llega de su entorno más cercano, en el que mujeres valientes afrontaron su guerra de lazo rosa con esas ganas de vivir que se alimentan de la misma posibilidad de perderla.

Canastero en negro de Patricia Bazarot en SIMOF 2016

Por eso comienza en tonos negros, propios del final de los desfiles, donde la oscuridad e incertudumbre se viste con canastero y camisa de escote barco con abertura comedida a la espalda.

Tras esta mini colección en ónix, le siguen medias tintas entre rosa maquillaje y negro, como símbolo de esa lucha por seguir adelante a la que no le faltan los altibajos. Tras ellos, se van ganando batallas, y el negro deja paso a un color dulce, un tono rosa nude. Como el de este traje de flamenca, de vuelo amplio desde la cintura y volante que recorre el escote abierto de un sin mangas en su habitual línea coqueta.

Volantes al hilo y al escote de este traje en color maquillaje de Patricia Bazarot

A medida que avanza la colección, cada vez la luz es más blanca y fuerte y los escotes se van tornando generosos. Éstos junto a las transparencias son las dos características que la firma suele mantener en cada nueva colección.

Enamorada de su minimalismo de lunares lenteja en este sin mangas con hombros de encaje y vuelo evasé, que abre sólo a partir de las rodillas. Y que se llena de un par de volantes que reposan sobre otros que le aportan cuerpo, rematados con carruchas al tono. Siempre fiel a la feminidad de sus flamencas, esta vez con menos color de lo acostumbrado, Patricia Bazarot llenó de buen sabor una pasarela como la de SIMOF.

Sin mangas y vuelo evasé con volantes de Patricia Bazarot en SIMOF 2016

Fueron ellas, sus mujeres positivas y seguras, las que apagaron las luces de esa primera tarde de volantes flamencos en SIMOF, lleno de moda flamenca de la de siempre y de la que viene pisando fuerte. Tarde en la que no han faltado momentos entrañables como éste, en el que Lina entrega a su hija, tras regalarle un beso, un ramo de flores una vez terminado el carrusel que cerraba su desfile. Un momento más para el recuerdo de esos que ocasiona SIMOF.

Lina e hija en SIMOF tras la presentación de Miradas, su nueva colección

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.