La fusión de culturas en moda flamenca hace tiempo que se produce. Hoy vemos como Rocío Peralta se deja influir en sus flamencas por Perú, al igual que Patricia Bazarot con Japón en sus diseños de flamenca

Y va llegando el momento que este bonito sueño tenga dueño. Porque este programa resulta ser decisivo, encargado de dejar ilusiones fuera del alcance del premio. Se decide quiénes pasarán a la semifinal de Aguja Flamenca y eso supone, para los aspirantes, dar lo mejor de sí. Todos tenemos en mente quienes serán los que, probablemente consigan este pase previo a la final, pero no descartes sorpresas, pues la formación en diseño a veces no supera la habilidad innata con la que se nace para crear flamenca.  

En un programa dedicado a la fusión entre la moda flamenca y otras culturas, como la japonesas, ese mestizaje que da como resultado diseños sorprendentes será el protagonista. Para ello, su presentadora, Esther Arroyo, elige ir vestida de Juana Martín con un diseño en blanco y negro, de par de volantitos peplum con aires vintage veraniego, que recuerda a esos diseños de los Locos años 20. Esta vez no hay presentación de nuevo concursante porque ya no se incorporarán más. Hoy serán los 8 creadores que quedaron la semana pasada los que se disputen una plaza en la semifinal. Es un programa especial y, por ello, la mecánica habitual se verá afectada.

Esther Arroyo vestida de Juana Martín en Aguja Flamenca, programa 10

Eso sí, los retos son los retos, y el primero sigue siendo necesario para decidir los capitanes. Tendrán que realizar un acerico con forma de animal, relleno de arroz. Aquí las dos veteranas que nos quedan son las que se hicieron con el mando. Rosa con el del equipo verde y Victoria con el del equipo blanco.

Así, Rosa forma el bloque verde con Juanma, María y Jennifer y Victoria el blanco con Álvaro, Manuel (que lo separa de su otra mitad flamenca para no charlen tanto, asignándole la mesa del fondo) y Angelita.

Trajes de flamenca de Rocío Peralta

Para esta Aguja Flamenca la diseñadora invitada es Rocío Peralta, conocida firma de moda flamenca de línea más bien sencilla y clásica, muy similar a la de Lourdes Montes, miembro del jurado. Y que, ya que la temática esta vez es cómo la moda flamenca se fusiona con otras culturas, la diseñadora trae a la pasarela de Aguja Flamenca unos cuantos diseños de su última colección ‘Pariwana’, ambientada en Perú. Lugar que aún no ha visitado, pero que fue el que surgió al escoger los tejidos para este año. Aficionada a los viajes, se nutre de ellos para crear y confiesa que su puesta en escena colorista y exótica, correspondiente al país inspirador, se torna en diseños de trajes de flamenca clásicos en cuanto los liberas de todos esos adornos.

Vestido inspiración de Rocío Peralta para la prueba por equipos

En el desfile pudimos ver un poquito de cada una de sus últimas colecciones, inspiradas en el Oeste americano, Méjico, Brasil y, por supuesto, Perú. Precisamente el traje verde ambientado en este lugar será el vestido inspiración para la prueba por equipos.

Representa muy bien la cultura peruana en verde y lunares de vuelo canastero, salpicados de vivos con color y mangas con cierto vuelo en puños, siendo el toque divertido el juego de tejidos en las enaguas de patchwork, sin olvidar el vuelo. Descripción de este traje de flamenca que se adecúan, con exactitud, a las premisas de Rocío Peralta para que elaboren sus diseños.

Trajes de flamenca de la colección 'Pariwana' de Rocío Peralta en Aguja Flamenca

Mientras los concursantes van elaborando sus diseños, vimos la entrevista de Mario Niebla del Toro al diseñador Toni Benítez, una figura siempre presente entre los jurados de concursos de emergentes de moda flamenca y como público asistente a las pasarelas, de quien aprender mucho por lo que ha vivido y sigue viviendo. Fue diseñador de la Casa Real durante más de 20 años y es estudiante de Bellas Artes en el actualidad. Ha vestido también a otras damas, como la Duquesa de Alba, y a otras reinas, como Lady Di, a quien diseñó un traje de flamenca blanco con vivos en celeste y mantoncillo a juego. Aprovechó la entrevista para defender el amor por la costura que debe tener cualquier diseñador y la humildad para aprender de los grandes, pues un curso no te aporta conocimientos extensos y de peso.

Trajes de flamenca de la colección Sakura de Patricia Bazarot en Aguja Flamenca

Acto seguido, en plató, Esther Arroyo nos presentó a Patricia Bazarot, segunda diseñadora firma invitada del programa, también nos mostrará propuestas inspiradas en la cultura japonesa que forman parte de su colección ‘Sakura’, la última desfilada en pasarela, en concreto en SIMOF, y que surgió tras su viaje a Japón en primavera, época en la que pudo disfrutar de los cerezos en flor, de ahí el nombre de la colección.

En su pequeño desfile en el programa Aguja Flamenca, hemos vistos diseños con escotes circulares, por la bandera de Japón, el empleo de la polipiel con lunares, cuerpos con pocos cortes y tejidos elásticos que se adapten al cuerpo, aplicaciones de flores hechas a mano, chaquetas de cortes rectos y kimonos versionados en flamenca, con volantes peplum.

Victoria, participante de Aguja Flamenca

Y permitidme el inciso, pues quiero creer que la ignorancia a veces lleva a decir cosas que, de pensarlo, no se dirían. Hace ya unas semanas enuncié mi queja sobre la ignorancia de los concursantes respecto a los diseñadores invitados, coincidiendo con la visita de Roberto Díz. No fue hasta la llegada de Manuel y Álvaro a Aguja Flamenca, cuando ese desconocimiento ha dejado de ser tan palpable… ¡Hasta hoy! Pues no sabía yo que conocer todo lo que se cuece en moda flamenca y saber quiénes son los diseñadores que imaginan cada año las colecciones con las que nos vestiremos, es válido para adjetivarnos de ‘friki’ ó ‘maruja’. Así que, según Victoria, yo debo ser una friki o una maruja. Pero ella, que quiere ser diseñadora de moda flamenca y no conoce a ningún diseñador invitado, ¿cómo se le ha de llamar? Os dejo a vosotros el adjetivo a elegir. ¡Victoria, qué me caías muy bien!

Trajes de flamenca setenteros de Pilar Vera

Y nos quedaba la sección de Historia de la Moda Flamenca, que nos suele presentar Raquel Revuelta, esta vez acompañada de Lourdes Montes. Hoy es el turno de los años 70, década en la que realmente los cambios fueron tan grandes como los que se produjeron en la sociedad española de entonces con la Transición Democrática. Siendo tanto el patrón como los cortes los responsables del cambio.

El cabello se suelta y los complementos se realizan en plástico, siendo el fleco más largo que de costumbre, conformando un estilo transgresor de estampados llamativos cuyo origen está en los tablaos flamencos. Con los diseños, para esta ocasión, de la firma de Pilar Vera.

Victoria, y Álvaro, concursantes de Aguja Flamenca, junto a Juana Martín, jurado del concurso, y Rocío Peralta, invitada al programa

Y así se llega al final de la prueba, tras la cual los capitanes no mandarán a nadie a la eliminatoria. Por lo que, se pasa enseguida al desfile de los diseños, con el traje de flamenca inspiración a la cabeza, tras el que surge de backstage el del equipo verde. Un diseño muy similar al de Rocío Peralta, en el que cambia el vuelo canastero clásico por este otro de capa canastera que abraza el talle, quedando superpuesto y un poco subido de un lado. El movimiento de volantes se encapricha, sin duda, en este traje de flamenca clásico de lunar flocado sobre azul, con mangas de volumen considerable, quizás un poco más que el acostumbrado en los diseños de la firma invitada.

Trajes de flamenca de los equipos verde y blanco, junto al vestido inspiración de Rocío Peralta en la prueba por equipos de Aguja Flamenca

El traje de flamenca del equipo blanco, es de micro lunar blanco sobre azul marino, al que Victoria le ha dado su propio estilo, con cuello caja para un cuerpo ablusonado en la cintura que se marca por un vivo en amarillo. Uno de tantos de los plisados multicolores que ha escogido para dibujar geometrías en el vuelo de volantes canasteros, el cual se abre para que las enaguas blancas con tiras bordás de colores salten a la vista.

¡¡Menudo nivel en pasarela!! Se nota la evolución de los concursantes. Pero sólo puede ganar un equipo, siendo el blanco el que arrasa en votos, salvo Juana que opta por el traje del equipo verde. Siendo ahora el momento eliminatoria, reservado a la capitana ganadora, a Victoria, que envía al desafío final a Angelita, por creer que superará el reto. Ahora sí hay cinco creadores para disputarse su continuidad en el programa.

Katsuhilo Imae, invitado al progra Aguja Flamenca, vestido con kimono de caballero, Daniel del Toro con kimono de samurai y modelo vestida con kimono de gala en Aguja Flamenca

El reto es en este programa 10, el más difícil de los establecidos hasta ahora. Se trata de realizar un kimono con toque flamenco, para lo cual el programa ha invitado a Katsuhilo Imae, experto en moda japonesa que nos data el origen del kimono en el siglo VI, siendo en el siglo X cuando se desarrolle mucho más en colores y estilo. Llegando hasta nuestros días los kimonos de gala, como el que vemos del siglo XVII, los de samurai, que viste Dani del Toro, y los de caballero, atuendo que lleva él mismo.

Kimono de gala en Aguja Flamenca

A este diseño se enfrentarán Rosa, Juanma, María, Jennifer y Angelita, de quien Álvaro ha tenido muchas palabras bonitas, reconociendo el buen trabajo que realiza. Y a ellos Cristo Báñez da las pautas para sus creaciones, que deberán ser, básicamente, agregar o quitar para ese resultado aflamencado que se les pide.

Angelita con su kimono realizado en la prueba eliminatoria de Aguja Flamenca, semifinalista de esta primera edición.

A groso modo, unas pinceladas de lo que sucede durante esta prueba. Rosa y Jennifer se descalzan. No lo entiendo, ¿no saben que están en la tele? La primera corta el kimono y lo abre por los lados, la segunda se enfada consigo misma y provoca el tirón de orejas de Cristo, pidiéndole respeto. Angelita, ya lo ha hecho antes y eso la ha hecho destacar, Juanma cose las mangas por donde no debe y María le añade un canesú al patrón, que primero pensó en dárselo a su abuela porque no le gustaba y luego a Lourdes Montes, porque se lo probó y le quedaba genial. Hummmm, sin palabras… ¡¡Marketing, marketing!!

Jurado de Aguja Flamenca con Esther Arroy e Imae, invitado al programa

Y así, se llegó al final del tiempo para realizar las prendas que hoy sí desfilarían. Pasando, uno a uno, con sus diseños, por la pasarela de Aguja Flamenca. Tras lo cual, Esther Arroyo abrió el sobre con el orden definitivo en el que quedaron y qué nos dirá qué concursante no pasará a la semifinal de Aguja Flamenca, siendo el siguiente: Angelita, María, Juanma, Rosa y Jennifer. Se nos va la diva de Aguja Flamenca, como la llama Cristo Báñez. ¡¡Bravo Angelita!! Ojalá vuelvas a ser sorpresa la próxima semana y te cueles en la final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.