Masculinización de la moda mujer en MBFWMadrid

Lo unisex, el traje sastre y la chaqueta predominaban en el primer día de desfiles de la MBFWMadrid con Andrés Sardá, Duyos, JC Pajares, Maison Mesa, Malne, Pedro del Hierro y Redondo Brand.

La masculinización de la moda para mujer cobra más fuerza en cada temporada, no sólo por la vuelta al mayor uso de la chaqueta y el traje sastre, tal y como marcan las tendencias, pues el pantalón hace décadas que comenzó a vestir a la mujer para no dejar de hacerlo. Sino por la cada vez mayor ausencia de género en las prendas.

El paso de un lado a otro de indumentaria, hasta hace poco de un solo mundo, propicia que las colecciones comiencen a verse como estilismos antojadizos para quién decida que debe ser suyo. No se trata de enfocar si tal o cual look debe ser de chico o chica, no son los diseñadores quienes deciden, sino los que asisten a sus desfiles, los que atraviesan el umbral de sus tiendas, showroom y visitan sus webs online. En definitiva, esa democratización de la moda visto desde un solo punto de vista y no con dos enfoques diferenciados.

Y todo ello pudo palparse en el primer día de desfiles en IFEMA de la edición número 79 de la MBFWMadrid, en la que mostraron sus propuestas, para la próxima Primavera y Verano 2023, Andrés Sardá, Duyos, JC Pajares, Maison Mesa, Malne, Pedro del Hierro y Redondo Brand.

Andrés Sardá

La lencería de primavera de Andrés Sardá se decanta por tonos neutros, con algún que otro rosa suave, para colorear bustiers y bodies, dos prendas interiores muy de moda en los 80 y 90 y que Madonna popularizó entonces, dejándolo a la vista en el estilismo. Serán encajes y bodoques, rayas y animal print de colores los principales estampados de una colección inspirada en las malas de los cuentos.

La superposición de piezas para unir medias con cuerpos plagados de cut outs, se convierte en un recurso que realza y marca, aún más, la silueta.

Duyos

La amplitud de cortes, el minimalismo y la riqueza de los tejidos, se unen en una colección al más puro enfoque atemporal, con la intención de perdurar en el tiempo y contrarrestar ese fast fashion pre pandémico desaforado.

Los volantes, muy presentes en la colección, no sólo forman parte de los estilismos en su forma habitual y a diferentes alturas del talle, sino que también los plisados y tableados para esos que dan vuelo en cintura, llamados peplum. Y a los que se suman alguna que otra manga globo y otras tantas propuestas sin mangas.

JC Pajares

Los convencionalismos no son, precisamente, el elemento imperante en sus colecciones. Pero sí prendas deconstruídas para imaginar crop tops configurados de otra manera, donde el toque vintage de bandas tricotadas, tienen también su sitio en esta coctelera de moda en la que lo sorprendente es lo usual.

Por supuesto que los trajes sastre no faltaron, vistos desde el un par de tallas más grande y esos cortes que dejan ver la piel en tejidos de rayas y cremalleras, enfocados hacia el streetstyle.

Maison Mesa

Con una puesta en escena propia del Edén de los Dioses, donde las divas se pasean a su antojo, el diseñador crea, para ellas y nosotras, estilismos de cortes cómodos y largos extremos, donde los tonos brillantes mnarcaban esa luz que aporta la primavera.

Vestidos de silueta desmarcada, ladylikes con volumen de los 90, trajes sastre de tallaje desmedido, junto a unos básicos urbanitas para la estación del calor y el aire libre, han configurado su nueva colección para este 2023.

Malne

El lujo de tintes punk y rockero, pero siempre en esa versión sofisticada que se desprende de la colección de Malne, tal y como acostumbran. Y en la que los tonos noche y la versatilidad del unisex siempre tienen cabida.

Y que contrasta, con armonía, con ese cierto aire griego del que también se impregnan sus diseños de vestidos de fiesta en colores como los ocres, los dorados y los bronces. Serán los cinturones y lazos pendulantes, las hombreras y plumas y algún que otro largo de pantalón y falda muy mini, pautando así los elementos de esta colección.

Pedro del Hierro

La firma iniciaba su pasarela con propuestas para ella y él en tonos neutros, tendencia indiscutible de primavera, mezclando esos clásicos blancos tricotados con cargos de algodón en beige. Cuts outs en vestidos, asimetrías con lazadas de dulce caída para pantalones de los 90, en su cara más deslumbrante, y esa evocación a safaris y atardeceres en la Sabana, conjugando propuestas en azul mediterráneo con cielos en rosa cuarzo.

Redondo Brand

Pisando fuerte se comienza un desfile y se pone el listón donde se debe. Y Redondo Brand lo hacía con una creación para la que la singularidad perpendicular del tocado, daba paso a una sucesión de vestidos cóctel en oro y negro, que pronto ceden espacio al protagonista de la temporada, el traje sastre de lentejuelas destellantes. Su propia visión sobre el vestido chaqueta, los tules y encajes, los drapeados y volantes, sin olvidar la inclusión del estilo lencero y los lacitos tendencia, vienen a ser parte de los ingredientes de su colección para PV 2023.