
Con abundancia de trajes de flamenca lisos, se presentaban las colecciones de cada uno de los ganadores de Emprende Lunares 2023
Un nuevo puñado de volantes emergentes se han dado cita en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla para mostrarse al mundo flamenco con sus propuestas innovadoras y sorprendentes. Con abundancia de colecciones monocromáticas y la tímida presencia del lunar, puede decirse que en esta sexta edición el tejido liso ha triunfado por encima de todas las cosas.
Sin una clara opción de color dominante, sus propuestas se tintaban con diversidad, tal y como te topas en el streetstyle feriante, al igual que la pluralidad de cortes y siluetas también se prodigaban entre las creaciones. Pero detengámonos en cada colección y conozcamos un poco más algunos detalles de cada uno de los creativos, los cuales, por cierto, veremos de nuevo el próximo año en la pasarela SIMOF.
Ángeles Isa
Su colección aúna todos esos momentos de Feria de Abril que pueden vivirse en esa semana. Así, encuentras entre sus propuestas estilismos aflamencados que se mezclan con trajes de flamenca, de esos que dibujan la silueta clásica en evasé, con peso entre sus diseños.
Sus líneas sencillas y su huida del lunar y el estampado, le permiten un diverso abanico de tejidos tintados en toda esa variedad cromática cálida, tan cargada de notas primaverales.
Carmuchi
La chica del amarillo, por aquello que opta por una colección monocromo en la que los patronajes y vuelos cobran vida en todas las formas que imagines. Desde los clásicos y básicos de armario feriante, como canasteros y talles bajos de dos ó tres volantes, hasta aquellos que adoptan tendencias de moda. Tal y como vemos en algunas de sus flamencas con cut outs en sus talles.
Sin olvidar algún que otro elemento accesorio como es el cinturón, el cual ya apareció hace algunas temporadas y parece que se resiste a irse. Es más, se está convirtiendo en un elemento definitorio de la flamenca del XXI.
Eli Martín
Tampoco se resiste a plantear alternativas al traje de flamenca. Así que no faltan en su colección cápsula el largo mini, que postula como idóneo para esos días de aires flamencos.
En cuanto a su estilo creativo, la inclusión entre sus diseños de la rescatada silueta setentera de vuelo de capa y la importancia que tiene para ella exornar el hombro, ya sea la manga larga o corta, perfilan sus usos y costumbres en esto del costureo flamenco.
MColmenero & Luque
También presenta una colección regida por un solo color. El negro, en concreto, al que acompaña de claveles rojos. Tono que quizás le facilita recrearse en ese despliegue creativo al que da rienda suelta para su silueta lápiz. Y a la que anexiona transparencias, talles fruncidos, vuelos al bies, cuellos halters y cortes verticales para escotes generosos, que bien podrían calificarse con la tendencia cut out. Así es como dibuja su antojadiza flamenca nocturna.
Mari Carmen Sáez Flamenca
Tener la suerte de comenzar el año acudiendo a otras pasarelas, te da la oportunidad de conocer algunas colecciones antes de celebrarse Emprende Lunares. Y más aún habiéndose retrasado esta cita en el calendario a después de SIMOF, dado que suele suceder antes. Por eso, puedo decir de Mari Carmen Sáez que cuanto más veo su colección, más me gustan sus flamencas en rojo.
Flamencas que visten esos trajes que tienen el don de ser antojadizos y de patronaje clásico, pero con volumen. Ésos que poseen escotes singulares y mangas que, en caso de seguir tendencias, como pueden ser las globo, se cuajan de rosas textiles, dado que han de ser aflamencadas para tal menester.
Merche Caparrós
Y con ella llegó la frescura a pasarela, pues imagina esa otra flamenca que también existe, que sorprende y se encapricha, por aquello de su versatilidad innata y su atemporalidad en tonos y diseños. Su alternancia de lo clásico y lo diferente apunta a esos vuelos comedidos de flamencas chic, de líneas suaves y talles edulcorados, donde el mix & match de tejidos permiten composiciones únicas porque su flamenca quiere y debe sentirse distinta.
Eso sí, sin dejar de lado los clásicos evasés y canasteros de dos piezas.
Nena Flamenca
Por su flamenca clásica y transparente, de combinaciones coloristas, bien puede decirse que, a veces, es anárquica y contrapuesta, en ese estilo trangresor que se adivina en sus diseños. De escotes y cuts outs generosos, no apto para flamencas sedentarias, y con esa recreación de volantes alternativos, que justifica toda esta locura de patrones, tonalidades y tendencias que utiliza, da forma a su colección para Emprende Lunares.
Reyes Vázquez
En sus propuestas, la ausencia de enaguas, lunares y estampados florales no le desliga de la esencia flamenca, con una colección en las que los diseños se titan en ocres y neutros, dando forma a volantes de caída dulce.
Las asimetrías, bordados, flecados, jaretas del XXI y cinturones, son los principales elementos que conforman una colección de flamenca de vuelo ajustado.
Rocío Montserrat
Con alguna que otra propuesta para invitadas de largo de falda tobillero, la colección se presenta completa en el sentido en el que acoge tanto a creaciones de moda, como de moda flamenca. Algo que surgió tras la pandemia y que, de momento, vuelve a darse esta convivencia de ambos mundos en una misma colección.
Poniendo el foco sobre la flamenca actualizada, la típica silueta sirena con desparpajo de volantes al hombro y vuelo desmesurado, es la que protagoniza casi todos sus diseños.
Yolanda Maestre
Y con el repertorio de colores que utiliza y la intensidad de los mismos, te hace saber que estás ante la flamenca de siempre. Con un lunar tamaño casi galleta en negro, los volantes se disponen en talle alto o bajo, ya sean para silueta lápiz o de capa, haciendo uso de las influencias de la temporada. Por tanto, transparencias, cut outs, por supuesto, escotes desiguales, espaldas descubiertas a la vista en modo infinito e incluso algún estilismo para la Noche del Pescaíto, nos dejan ese buen sabor de boca que propician colecciones como ésta.
