Cuando ví que Manuela de los Santos anunciaba en su Facebook que acudiría a Sevilla de Boda 2014 con su propio stand fue una muy buena noticia que me gustó leer. Por fin podía conocerla y ver en vivo sus creaciones, sus ramos liofilizados, que tanto he admirado a través de la pantalla del portátil.
Lo cierto es que esperaba a alguien diferente a quien conocí. Nunca imaginé que sus andanzas creativas fueran tan complejas y tampoco que tomaran ciertas dimensiones, entiéndase esto tanto en sentido literal como figurado. Todo ello me hizo pensar que lo más sorprendente de un diseñador artesano es lo que se ignora, lo que no se conoce, lo que no se sabe que existe.
Los ramos eternos o liofilizados de Manuela de los Santos
Mejor volvamos al principio y os hablo sobre aquello que hace y por lo que es tan conocida: sus ramos eternos o liofilizados. Son, desde luego, su creación estrella, al menos las veces que fue consultada sobre detalles y precios de los mismos mientras la entrevistaba así lo delatan. Trabaja sobre flor natural a la que somete a un tratamiento, la liofiliza, consiguiendo una una joya floral eterna, consiguiendo que la belleza efímera de la flor no tenga fecha de caducidad, consiguiendo darle más vida que la de su uso principal: la boda, y poder así disfrutarla siempre.
Como muestra del paso del tiempo sobre estos ramos liofilizados me habló sobre uno de peonias que lleva un año con ella y que la ha acompañado ya a 3 ferias, con el toqueteo y ajetreo que conlleva. Os dejo foto para que comprobéis vosotros mismos cómo aguanta el tiempo.
Por supuesto que también hace ramos naturales, como la Rosmelia, nombre peculiar para un ramo que se conforma de una sola rosa y que, pétalo a pétalo, agranda su tamaño hasta alcanzar la envergadura de un ramo.
Pero Manuela no se queda sólo en hacer ramos, se adentra en el mundo de los tocados y en los complementos para caballero para dar un servicio más completo a la novia que le consulta.
Los Tocados de Manuela de los Santos
Los hilos de plata se dejan tejer a mano, para decorarse con swarovskis facetados, nácar machacado y acompañarse, en ocasiones, de velos tintados, flores y otros ingredientes que escoge Manuela de los Santos para crear sus tocados. Como no se limita no debe sorprenderte que realice a juego otros complementos como pendientes, brazaletes y broches.
Encuentras entre sus creaciones tanto tocados para novias como para invitadas, desde el básico hasta el más elaborado, como el casquete tricotado a mano salpicado de perlas de agua y swarovkis facetados o sencillas coronas o diademas de flores. Las encargadas de dar la nota musical en el stand portaban bandas de Manuela de los Santos.
![]() |
![]() |
Complementos para novios y padrinos de boda
Se agradece poder encontrar en un mismo lugar todos esos detallitos que tanto buscas para el día de tu boda y que no te encajan por falta de originalidad, por monotonía o por cualquier otra razón que te hace conformarte con lo último que encuentras. Para ellos, las teclas de la Hispano-Olivetti se convierten en gemelos (perfecto para que lleve sus iniciales) y tejidos japoneses, sedas pintadas y organza se transforman en sus manos en elegantes y originales pajaritas.
Erase una vez un vestido de hojas y flores ….
Por fin retomo como empecé. Por fin te escribo de lo que menos se conoce de Manuela de los Santos, de lo que se ignora. ¡¡Qué ganas!!
Un creativo como Manuela siempre siente la necesidad de dejar volar su imaginación y crear lo que siente, sea o no sea comercial. Es esa parcela reservada sólo para ella donde no se impone límites, donde se deja llevar por lo que su mente le ordena y sus manos ejecutan.
Inspirándose en la diosa griega de la naturaleza Artemisa, Diana para los romanos, imaginó y creó este vestido de escote corazón plagado de hojas, salpicado con flores y rematado con musgo y salax (pequeñas ramitas diseminadas a lo largo del vestido). Representa una naturaleza llena de vida y, si me apuras, aunque el vestido sea muy veraniego me encaja más con una visión de la naturaleza en las primeras semanas de la primavera, donde todavía hace frío pero ya se deja ver alguna flor entre tanto verde. Por descontado la mayor parte de este trabajo es liofilizado para conseguir una presencia constante y permanente de la naturaleza en todo su esplendor. Lo ha expuesto en varios espacios como en el Museo de Artes y Costumbres de Sevilla o, más recientemente, este mismo año, a la entrada al salón Gótico del Alcázar donde se celebraron los desfiles de SIQ, siendo así la perfecta antesala del bosque encantado que el paisajista Fran Cisneros ideó para la ocasión.