Desfiles individuales y colectivos para la última jornada del Salón Internacional de Moda Flamenca, SIMOF

La última jornada de SIMOF se asemeja a un buen cóctel de moda flamenca, constituyendo el día más variado en estilos y líneas de moda flamenca de todos los que se compone la pasarela, tanto por los desfiles individuales, como los colectivos, siendo éstos últimos más numerosos que ningún otro día. Así pudimos ver un gran número de firmas gracias a desfiles conjuntos de la Provincia de Huelva, Icónico Qlamenco y Mof&Art.

Todo este abanico de propuestas facilitó que los dos extremos en estilo de flamenca conviviesen incluso durante un mismo desfile. Las flamencas actualizadas, vanguardistas, por tanto, las que más se atienen a flamencas de autor, con esas singularidades propias que las definen y enlazan con su diseñador, se sucedían en desfiles de Francisco Tamaral y Marco Zapata, al que añadimos Flor de Cerezo, quien, por cierto, este año pisaba por primera vez la pasarela de SIMOF. Por lo que, podemos decir que, incluso el último día de desfiles, la pasarela nos traía novedades como esta firma, la cual espero vuelva a sorprendernos tanto como éste año en la próxima temporada.

Traje de flamenca estampado en el tejido africano, wax, de Revuelo Ubaldo en su desfile colectivo de la provincia de Huelva en SIMOF

A estas firmas, y siguiendo este tipo de flamenca, se une el desfile colectivo de Icónico Qlamenco, cuya flamenca rebasa esa frontera del lunar y el volante, para atravesar con ellos al otro lado, al de la moda para invitadas, para eventos sociales de cualquier tipo donde apetece hacer uso de ese chic aflamencado y del que saben bien deleitarnos en esta asociación de diseñadores de moda flamenca.

Vestido negro aflamencado de Raquel Bollo en el desfile colectivo Icónico Flamenco en SIMOF

Por otro lado, las flamencas más clásicas, las que recorren en mayoría las distintas calles de la Feria de Abril, las firmaban las Hermanas Serrano y Rosa Pedroche, firmas ésta útlima cuya silueta sirena de escote pico es un básico habitual entre sus diseños, con los que roza esa flamenca vanguardista, pero con cuidado. A ellas se sumaban las firmas de la otra asociación de moda flamenca, Mof&Art, por lo que los vuelos al hilo, las siluetas setenteras, de talle bajo y escotes de pico, sin olvidar los canasteros, abundaban entre los estilismos que desfilaron en pasarela.

Traje de flamenca canastero rojo de lunar blanco de Carmen Acedo dentro del desfile de la asociación de moda flamenca Mof&Art el domingo de SIMOF

Pero aún nos queda el desfile colectivo de la provincia de Huelva, que puede definirse como una bonita mezcla de ambas flamencas, vanguardistas, o actualizadas, y clásicas, por lo que la pasarela se llenó de contrastes.

Pero centrémonos en las firmas que nos llevaron sus colecciones este año a SIMOF, las que esperaron hasta el domingo para mostrárnoslas, como son Flor de Cerezo, Francisco Tamaral, Hermanas Serrano, Marco Zapata y Rosa Pedroche.

Flor de Cerezo

Muy marcada por la Romería de la Virgen de la Cabeza, esta firma jiennense que se estrena en SIMOF, opta por darle un punto vaquero a la flamenca con estilismos que combinan el estilo romero y vaquero del Lejano Oeste. Para ello, hace uso de tonos tierra, además de los eternos rojos, pero de intensidad moderada, y negros. Y lo hace en un despliegue de costureo flamenco, tanto en pantalones como faldas y vestidos, de manera que su colección equipa a la romera en todos y cada uno de los momentos de la peregrinación. Sin olvidarse de esos maxi volúmenes que tanto gustan en Jaén para flamencas únicas e irrepetibles y que aúpan al cielo esos volantes en su versión canastera. 

Traje de flamenca sin mangas con talle flecado en tonos tierra de la firma Flor de Cerezo en SIMOF

Francisco Tamaral

Mangas con puños de capa, cuellos de volantes, clásico entre sus diseños, transparencias en palazzos, blusas moteadas para faldas flamencas, o superposición de enaguas de tul al canastero estampado, son algunas de las licencias que Francisco Tamaral se permite en su colección flamenca. Una de las que debes subrayar en rojo en el programa de desfiles por el simple hecho de ser creador de tendencias, sin intención que así sea.

Vestido de noche en blanco con aires aflamencados de Frranciso Tamaral en SIMOF

Pues Francisco Tamaral derrocha ingenio y lo plasma en cada una de sus colecciones, consiguiendo cada temporada incluir ese factor sorpresa inherente a la creatividad en mayúsculas. Para esta temporada, el juego de superponer ha guiado sus diseños. Como éste en seda blanca salpicada de lunares para el que crea este estilismo de pantalón campana, aunque a veces sólo le basta un volante en cascada para crear flamencas sublimes.   

Hermanas Serrano

Sus flamencas de corte clásico actualizado, se tintan de colores cálidos y se ajustan a todo tipo de talles, sin preferencia por uno en concreto. Entre sus propuestas se adivinan elementos ochenteros, como las mangas cortas abullonadas, en una colección donde el vuelo abundante se somera y el talle de la falda sirena sube hasta casi la cintura.

Estilismo flamenco de blusa y falda de flores de las Hermanas Serrano en SIMOF

Marco Zapata

Lleva a las flamencas a otra dimensión, donde el glamour reina y el lujo impregna tejidos, creando así flamencas de alta costura, con pailletes abrigarrados, formando siluetas rectas para un estilismo más de moda que de Feria de Abril, con notas aflamencadas.  

Estilismos aflamencados de Marco Zapata en SIMOF

Los ortodoxos en flamenca hablarían de trajes de fiesta, sin duda, aquellos con otro tipo de criterio, simplemente lo verían como una opción más, como una alternativa a la flamenca de siempre. Pues esta es, en el fondo, una nueva manera de hacer flamenca, en las que los estilismos aflamencados que se imaginan encajan, de igual manera, en ambientes feriantes y no feriantes.

Rosa Pedroche

La diseñadora cerraba esta edición número 27 de SIMOF con son sus siluetas sirena, que se acompañaban de esos aretes antojadizos, más bien maxi, y gargantillas barrocas de Carmen Sánchez de Ventura. Creativa de complementos que aúna, en esta colección, sus dos colecciones más recientes, lanzadas pre-pandemia, fusionando ambas como símbolo de cierre de una etapa pasada.

Pendientes de Carmen de Verntura para Rosa Pedroche en SIMOF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.